El embalaje perfecto y el Transporte Aéreo, Marítimo
Vistas: 27
2 de junio, 2025
🧊 El embalaje perfecto
Al momento de realizar una exportación, es fundamental definir la forma en que viajará el producto, ya que un embalaje inadecuado puede traducirse en pérdidas económicas, rechazo del producto por parte del cliente, o incluso sanciones sanitarias o aduaneras.
Recuerde que su embalaje debe proteger sus productos de las siguientes situaciones comunes durante el transporte internacional:
- Cambios de temperatura: Muchos productos pueden degradarse ante exposiciones prolongadas al calor o al frío extremo. Se recomienda utilizar materiales aislantes o sistemas de refrigeración pasiva (como geles o cámaras térmicas), especialmente en productos alimenticios, cosméticos o farmacéuticos.
- Cambios de presión: En transporte aéreo, especialmente, los cambios de altitud afectan a envases sellados o frágiles. Es importante validar la resistencia del empaque a la expansión interna del aire y evitar envases rígidos que no soporten la presión.
- Golpes y movimientos bruscos (turbulencia, oleaje, vibraciones): El producto puede estar sujeto a sacudidas por maniobras de carga, turbulencias o trayectos marítimos largos. Se deben usar sistemas de amortiguación como espumas, burbujas de aire, divisiones internas, esquineros de cartón prensado, etc.
- Trato rudo: El personal de carga no siempre manipula los paquetes con cuidado. Use embalajes resistentes al apilamiento, sellos de seguridad, bandas de sujeción, esquineras reforzadas y protección contra perforaciones o aplastamientos. También es recomendable marcar la orientación del paquete con flechas o símbolos internacionales de fragilidad.
🔍 Otros factores críticos a considerar:
- Identificación clara del contenido: Cada paquete debe estar debidamente rotulado, con códigos de barras, país de origen, información del destinatario, tipo de producto y advertencias si aplica (inflamable, frágil, perecedero, etc.).
- Normativas internacionales del país destino: Algunos países exigen embalajes certificados como el caso de la norma NIMF 15 (ISPM-15) para pallets de madera, que deben estar tratados térmicamente o fumigados.
- Tipo de producto: Por ejemplo, los productos líquidos deben tener doble sellado y protección antiderrame, mientras que los electrónicos requieren blindaje electrostático.
- Optimización logística: Un buen diseño de embalaje también reduce costos. Un paquete bien apilado, con uso eficiente del espacio, minimiza el volumen y peso del envío, lo cual se traduce en ahorros logísticos importantes.
RECUERDE: Los pallets deben estar certificados y los sellos deben ser visibles o los detendrá la aduana.
También es importante conocer las características del medio de transporte, ya que absolutamente todo transporte internacional calculará una medida llamada peso volumétrico.
Este cálculo varía dependiendo si es transporte aéreo o marítimo, y con base en él se determina el cobro que le harán internacionalmente.
A partir de esa medida, se le cobrará según la tabla de fletes del proveedor logístico.
Además, existe un concepto llamado “mínima”, que significa el valor base de cobro, sin importar si su carga es menor.
Por eso es tan importante optimizar el embalaje para aprovechar al máximo ese mínimo de peso o volumen.
Hable en detalle con su agente de carga para definir el tipo de empaque más eficiente en su caso.
✈ TRANSPORTE AÉREO
Existen dos tipos de avión para carga:
🛩️ Aviones comerciales
Son los mismos aviones que transportan pasajeros. En estos vuelos, se aprovecha el espacio disponible en la bodega inferior para transportar carga.
Ventajas:
- Costo más bajo (aproximadamente 50% del costo de un avión de carga).
- Alta frecuencia: Salidas diarias.
- Tiempo de tránsito corto.
- Ideal para cargas con buen peso y bajo volumen.
Limitaciones:
- Tienen restricciones de dimensiones:
- Alto: 100 cm (80 cms para COPA) (100 cms para AVIANCA)
- Ancho: 250 cm
- Largo: 100 cm
- No aceptan bultos que excedan estas medidas.
- Aceptan carga suelta, como cajas pequeñas o bolsas selladas.
- Tarifa mínima económica cuando el peso es mayor que el volumen.
✈️ Aviones de carga
Son aviones diseñados exclusivamente para el transporte de mercancías de gran tamaño o peso.
Características:
- Salidas menos frecuentes (2 veces por semana, en promedio).
- Volúmenes permitidos muy superiores.
- Permiten transportar maquinaria, palets grandes o productos fuera de formato.
-
Dimensiones aproximadas estándar (puede variar por modelo):
- Alto: 160 cm
- Ancho: 300 cm
- Largo: 300 cm o más
(Nota: consulte siempre con su agente según la ruta y tipo de avión)
Desventaja:
- La tarifa mínima es la más alta de todos los medios de transporte, por lo que solo conviene si el volumen o el peso son altos.
🚢 TRANSPORTE MARÍTIMO
Este medio se utiliza principalmente para cargas voluminosas o pesadas que no requieren urgencia.
Características:
- Paletizado obligatorio: La carga debe ir sobre tarimas de madera o plástico (pallets) para su manipulación.
- Altura máxima recomendada: Hasta 2,20 metros apilado, siempre bien zunchado o asegurado, máximo 21 pallets.
- La carga puede estar expuesta a temperaturas de hasta 40°C en altamar.
- Más lento que el avión, pero más económico en volumen alto.
Tipos de envío:
- LCL (consolidado): Su carga viaja junto a productos de otros exportadores.
- FCL (contenedor completo): Usted alquila el contenedor completo.
Tarifa mínima:
- Superior a la del avión comercial, pero inferior a la del avión de carga.
📌 Anécdota real:
En una operación anterior, por solo 6 centímetros adicionales en el embalaje, una carga fue rechazada para el vuelo comercial y pretendían usar un avión de carga, duplicando el costo; nosotros identificamos la falencia, se exigió el ajuste y sin costo adicional para el importador, solucionamos en los tiempos correctos.
Este detalle reafirma lo importante que es medir y ajustar cada centímetro del embalaje, especialmente si se busca ahorrar usando vuelos comerciales